Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Alcances y contenidos de las transiciones al Post-Extractivismo (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Gudynas, Eduardo.
La necesidad de redimensionar el peso de las actividades extractivas debe tener como punto de partida una nueva concepción del desarrollo que vaya más allá del simple crecimiento económico y sitúe la explotación de los recursos naturales en el marco de encadenamientos productivos internos y una fuerte regulación estatal. La transición a una economía post extractivista es una construcción política que no implica abandonar las actividades extractivas sino el potenciar alternativas que incluyan una trama de actores sociales y políticos dispuestos a confrontar con el extractivismo depredador y dar paso a un extractivismo indispensable.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EXTRACTIVISMO; CRECIMIENTO ECONÓMICO; RECURSOS NATURALES; MINERÍA; POBREZA; GESTIÓN AMBIENTAL; EXPORTACIONES; FINANZAS; POLÍTICAS PÚBLICAS; INTEGRACIÓN REGIONAL; ECUADOR; EXTRACTIVISM; ECONOMIC GROWTH; NATURAL RESOURCES; MINING; POVERTY; ENVIRONMENTAL MANAGEMENT; EXPORTS; FINANCE; PUBLIC POLICY; REGIONAL INTEGRATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3583
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 87, diciembre 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acci??n Popular (CAAP).
En Diciembre de 1982 sali?? el primer n??mero de Ecuador Debate. Este n??mero 87, diciembre 2012 conmemora 30 a??os de editar regular e ininterrumpidamente la revista que aspiramos, como lo se??alamos en la presentaci??n del primer n??mero, en 1982, ???sistematice una aproximaci??n te??rico-pol??tica y un debate que por su naturaleza prioritaria justifiquen este esfuerzo editorial???. Despu??s de 30 a??os, por parte del CAAP, asumimos que el esfuerzo est?? justificado. Esto gracias a que, como tambi??n lo expresamos en ese primer n??mero, ???es un aporte de personas, grupos e instituciones interesadas en explicar opciones diversas...???; hemos contado con esos valiosos y generosos aportes.
Tipo: Revista Palavras-chave: ACCI??N SOCIAL; SISTEMA ELECTORAL; CONFLICTOS SOCIALES; CONFLICTOS POL??TICOS; GESTI??N AMBIENTAL; CONSERVACI??N AMBIENTAL; CULTURA NORTEAMERICANA; POL??TICA; REFORMA DE LA TIERRA; SOCIAL ACTION; ELECTORAL SYSTEM; SOCIAL CONFLICT; POLITICAL CONFLICT; ENVIRONMENTAL MANAGEMENT; ENVIRONMENTAL CONSERVATION; AMERICAN CULTURE; POLICY; LAND REFORM; AM??RICA; ECUADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5117
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio y análisis de la gestión ambiental al Plan de Desarrollo Cantonal del Cantón Quijos - Provincia del Napo Buscador Latinoamericano
Garzón Alvear, Darwin Gonzalo.
El advenimiento de la Globalización hacia los países del tercer mundo en donde tiene mayor relevancia el confundir una economía de mercado con un mercado de oferta de bienes de consumo básicos, así como el proveer la materia prima y el insumo oportuno a los países del primer mundo enmarcada su economía evidentemente de consumo para ellos y de extractivismo para los países sudamericanos especialmente. Las políticas globales imperan en todo el mundo impulsadas y regularizadas constantemente por el G20 según la balanza de mercados y el propulsor hegemónico mundial estadounidense en mantener el precio del petróleo y su moneda en alto rendimiento corporativo para satisfacer los intereses político mercantiles de las grandes empresas transnacionales a nivel...
Tipo: Tesina Palavras-chave: GESTIÓN AMBIENTAL; PLANES DE DESARROLLO; POLÍTICAS PÚBLICAS; EXTRACTIVISMO; DESARROLLO SUSTENTABLE; ECOSISTEMAS; BIODIVERSIDAD; RECURSOS NATURALES; CANTON QUIJOS; PROVINCIA DEL NAPO; ECUADOR; ENVIRONMENTAL MANAGEMENT; DEVELOPMENT PLANS; PUBLIC POLICY; EXTRACTIVISM; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; ECOSYSTEM; BIODIVERSITY; NATURAL RESOURCES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3916
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio y análisis de la gestión ambiental al Plan de Desarrollo Cantonal del Cantón Quijos - Provincia del Napo Buscador Latinoamericano
Garzón Alvear, Darwin Gonzalo.
El advenimiento de la Globalización hacia los países del tercer mundo en donde tiene mayor relevancia el confundir una economía de mercado con un mercado de oferta de bienes de consumo básicos, así como el proveer la materia prima y el insumo oportuno a los países del primer mundo enmarcada su economía evidentemente de consumo para ellos y de extractivismo para los países sudamericanos especialmente. Las políticas globales imperan en todo el mundo impulsadas y regularizadas constantemente por el G20 según la balanza de mercados y el propulsor hegemónico mundial estadounidense en mantener el precio del petróleo y su moneda en alto rendimiento corporativo para satisfacer los intereses político mercantiles de las grandes empresas transnacionales a nivel...
Tipo: Tesina Palavras-chave: GESTIÓN AMBIENTAL; PLANES DE DESARROLLO; POLÍTICAS PÚBLICAS; EXTRACTIVISMO; DESARROLLO SUSTENTABLE; ECOSISTEMAS; BIODIVERSIDAD; RECURSOS NATURALES; CANTON QUIJOS; PROVINCIA DEL NAPO; ECUADOR; ENVIRONMENTAL MANAGEMENT; DEVELOPMENT PLANS; PUBLIC POLICY; EXTRACTIVISM; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; ECOSYSTEM; BIODIVERSITY; NATURAL RESOURCES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3916
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??Gesti??n ambiental y construcci??n de nuevos sujetos sociales en Am??rica Latina? (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Fabre Platas, Dan?? A..
As?? como la realidad es plural, las formas de acercamiento del cient??fico social al campo de la Gesti??n Ambiental deben ser sinceros y complementarios, pero sobre todo no aislados en el sentido individual y disciplinario. Deben sumarse a la construcci??n de un Objeto de Estudio poco atendido por la sociolog??a, participando en calidad de analista de los procesos locales y nacionales que observan: proporcionando elementos te??ricos y metodol??gicos que faciliten el camino de los intelectuales preocupados por esta problem??tica.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: AM??RICA LATINA; GESTI??N AMBIENTAL; GLOBALIZACI??N; SOCIEDAD; DESARROLLO SUSTENTABLE; ORGANIZACIONES SOCIALES; LATIN AMERICA; ENVIRONMENTAL MANAGEMENT; GLOBALIZATION; SOCIETY; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; SOCIAL ORGANIZATIONS.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5755
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Impactos socio ambientales de la floricultura en el escenario de la gestión local. Estudio de caso : cantón Pedro Moncayo - Barrio la Alegría Buscador Latinoamericano
Acosta Rivera, Lorena Paulina.
La esencia de la presente investigación radica en analizar los impactos socio ambientales que la agroindustria de las flores ha provocado en los escenarios locales, a partir de diferentes ámbitos como las unidades familiares, las formas de organización y participación comunitaria y en las redes de poder y gestión local. Se ha tomado como caso de estudio la zona norte de la provincia de Pichincha y específicamente el cantón Pedro Moncayo, por constituirse en una zona interesante de análisis desde la perspectiva de la gestión local y por ser una área que ha estado sometida a importantes transformaciones políticas, sociales, económicas y ambientales dada desde la implementación de las industrias de flores en la década de los ochenta. En esta investigación se...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MEDIO AMBIENTE; FLORICULTURA; DESARROLLO SUSTENTABLE; GESTIÓN AMBIENTAL; ESTRUCTURA AGRARIA; IMPACTOS SOCIO AMBIENTALES; PLAGICIDAS; DESECHOS SÓLIDOS; BARRIO LA ALEGRÍA; CANTÓN PEDRO MONCAYO; ECUADOR; ENVIRONMENT; PLANTS; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; ENVIRONMENTAL MANAGEMENT; AGRARIAN STRUCTURE; SOCIAL AND ENVIRONMENTAL IMPACTS; PLAGGIC; SOLID WASTE.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3078
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Insostenibilidad ecol??gica y social del "desarrollo econ??mico" y la brecha nortesur (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Naredo, Jos?? Manuel.
Estimamos que conocer las causas de nuestros males es el primer paso para resolverlos. Sin embargo el discurso econ??mico imperante no solo no ayuda a conocer la ra??z de los problemas ecol??gico ambientales y sociales que acarrea el comportamiento de la civilizaci??n industrial, sino que contribuye m??s a encubrirlos que a resolverlos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ECOLOG??A; SOCIEDAD; DESARROLLO ECON??MICO; ECONOM??A; CONTAMINACI??N AMBIENTAL; DESARROLLISMO ECOL??GICO; MEDIO AMBIENTE; GESTI??N AMBIENTAL; BANCO MUNDIAL (BM); FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI); ECOLOGY; SOCIETY; DEVELOPMENT; ECONOMY; ENVIRONMENTAL POLLUTION; ECOLOGICAL DEVELOPMENTALISM; ENVIRONMENT; ENVIRONMENTAL MANAGEMENT; ECUADOR; DESARROLLO INDUSTRIAL; INDUSTRIAL DEVELOPMENT.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5212
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La 'cuestión rural' en Portugal y en España: dinámicas territoriales y lógica de las políticas (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Oliveira Baptista, Fernando; Amalte Alegre, Eladio.
Este trabajo analiza las dinámicas observables durante los últimos años, tanto en Portugal como en España, en tres de las dimensiones básicas que configuran lo que podemos denominar 'cuestión rural' en estos países. Por una parte, se constata cómo una parte importante de los espacios rurales está reduciendo su función de producción agrícola. Por otra, se consideran las perspectivas sobre cómo (y por quién) va a ser realizada la gestión ambiental de los espacios rurales, qué configuración está adoptando el 'sector ambiental' rural. Por último, el análisis de las transformaciones de las zonas rurales en los dos países muestra el progresivo distanciamiento entre la sociedad rural y el aprovechamiento agrícola de su territorio. Finalmente, las conclusiones de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO RURAL; GESTIÓN AMBIENTAL; AGRICULTURA; ESPAÑA; PORTUGAL; UNIÓN EUROPEA; DESARROLLO TERRITORIAL; RURAL DEVELOPMENT; ENVIRONMENTAL MANAGEMENT; AGRICULTURE; TERRITORIAL DEVELOPMENT; POLÍTICA AGRARIA; AGRICULTURAL POLICY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4123
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La gestión ambiental de la industria en Quito Buscador Latinoamericano
Albornoz, Paola.
Este trabajo de investigación de Tesis de maestría en Estudios Socioambientales está orientado a determinar si la gestión ambiental desarrollada por la industria contribuye a la construcción de una ciudad sostenible o simplemente es una respuesta a la obligación de requisitos legales. Para esto se efectúa un análisis del modelo de gestión ambiental implementado por la Dirección Metropolitana Ambiental del Distrito Metropolitano de Quito en lo referente a actividades industriales. Se toma como periodo de estudio los años 2006 y 2007 cuyo eje de estudio se enfoca en la aplicación de la Ordenanza Metropolitana No. 146 expedida el 9 de agosto de 2005, la cual tuvo cerca de dos años de vigencia y la Ordenanza Metropolitana No. 213 “De la Prevención y Control...
Tipo: Artículo Palavras-chave: INVESTIGACIÓN; GESTIÓN AMBIENTAL; CALIDAD AMBIENTAL; CONSERVACIÓN; INDUSTRIA; QUITO (ECUADOR); RESEARCH; ENVIRONMENTAL MANAGEMENT; ENVIRONMENTAL QUALITY; CONSERVATION; INDUSTRY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1869
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional